🖋 OPINIÓN: Tecnología Digital, ¡el negocio de todos!



Hace apenas unos años, las ferias de “tecnología” eran un evento donde las compañías de telecomunicaciones, hardware, software y un par más se reunían con directores de Tecnología o IT a presentar sus novedades para la compra.

En 2023, con la acelerada transformación digital y el gran avance que tiene el acceso a internet en América Latina (en 2023, más de 100 millones de mexicanos tienen acceso a internet, según Statista), un crecimiento de 23% del e-commerce en 2022, que casi cuadriplica el tamaño de mercado en tan solo cuatro años según el AMVO, y la existencia de los famosos unicornios latinos en el mercado tecnológico como Mercado Libre, Kavak y Rappi, por mencionar algunos, han hecho del mercado de tecnología un asunto de todas las oficinas de crecimiento, estrategia, consejo y dirección de las empresas en nuestro país.

Reconociendo esta realidad es que en su 8va edición, el congreso de America Digital México 2023, a celebrarse el próximo 21 y 22 de junio en el WTC de la CDMX, amplía enormemente su marco temático y la calidad de su convocatoria.

Telecom, banca, retail, gobierno, educaciĂłn, vivienda, salud, turismo, minerĂ­a, energĂ­a y utilities, manufactura, agroalimentos, industrias y servicios  son solo algunas de las industrias que hoy asisten a buscar una creciente lista de tecnologĂ­as y servicios en telecom, TIC, IoT, IA, Big Data, Cloud, Mobile, fintech, e-commerce y marketing digital, todos para para potenciar o nutrir sus agresivas estrategias de transformaciĂłn digital.

«Una maestría en dos días»

Segun nos afirma Lesley Robles, quien es director general del evento,  “entre más de 100 conferencias, divididas en 5 foros, más de 100 empresas asistentes a exponer, el marco temático tan amplio, y sus más de 4,000 lĂ­deres del a industria asistentes, America Digital MĂ©xico es como hacer una maestrĂ­a en tecnologĂ­a en tan solo dos dĂ­as”.

Por solo mencionar un par de ejemplos, nos amplia Robles, tan solo el 5G y su capacidad de superar en 100x la velocidad del internet actual crea en sí mismo “la economía 5G y su disrupción”, y temas como Industria 4.0, el metaverso, AI, ciberseguridad y blockchain también se harán presentes

En estos tiempos de enorme velocidad en la transformaciĂłn digital del entorno de negocios y gobierno, ningĂşn lĂ­der empresarial, director de innovaciĂłn, CTO y similares se pueden permitir no mantenerse al dĂ­a, porque en efecto, el negocio de la tecnologĂ­a hoy ya nos concierne a todos.

La máxima de reinventarse (en este caso transformarse digitalmente) o morir, hoy en día aplica más que nunca, así que a afinar el lápiz, o el notepad y a entender mejor cómo capitalizar las oportunidades y riesgos que un futuro más digital nos depara.

* Manuel Rivera (manuel@nektgroup.com @mriveraraba) es CEO y Socio fundador de NEKT Group, empresa especializada en servicios de ciberseguridad. www.nektcyber.com

Las opiniones publicadas en esta columna son responsabilidad del autor y no representan ninguna posiciĂłn por parte de Expertos en LĂ­nea.


SĂ­guenos en FacebookInstagramLinkedInTwitterTikTok y YouTube

AHORA ESCUCHA: